martes, 1 de julio de 2025

Jardin Botanico de Lourizan


Recientemente he visitado el Jardín Botanico de Lourizan en Galicia.

La verdad es que contrasta muchísimo con los jardines existentes en Andalucía, el verde y el agua domina todo el jardín, que cuenta con una amplia colección de especies. Aunque como siempre, se me va el interés a las especies de flora ibérica autóctona. Os dejo alguna imágenes. Merece la pena la visita, eso si con tiempo.

Saludos!









































miércoles, 8 de diciembre de 2021

Otoño en Diciembre

 Días atrás, el bosque de cobre estaba en pleno esplendor en el valle del Genal, así como el bosque encantado en la Dehesa de Camarate en Granada. Pero a mis arboles el otoño les llega con un poco de retraso. Así en las primeras semanas de diciembre luce en pleno color.



Sorbus Latifolia


Liquidambar


Populus nigra


Prunus Avium


Parra Virgen

Sorbus Intermedia

Sorbus Hybrida 

 


jueves, 22 de octubre de 2020

Jardín Botanico Detunda Cueva de Nerja

Seguimos con los recorridos por los Jardines Botánicos de Andalucía, en este caso el Jardín Botanico Detunda Cueva de Nerja.

 Podemos obtener una información más detallada sobre el mismo en la web de la junta de Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=75eda2e4d0bd9510VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=51b666edf6e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD

"Se ubica junto a la Cueva de Nerja, en la localidad de Maro, pedanía del municipio malagueño de Nerja. Situado justo en los límites del singular Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

 Este Jardín Botánico representa la flora y vegetación muy local, concretamente del Sector Malacitano-Almijarense, el cual se extiende por el Corredor de Colmenar, Montes de Málaga, Axarquía de Málaga, la Sierra de Huétor, Sierra de Arana, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, llegando incluso a la porción calizo-dolomítica de Sierra Nevada, caracterizado por acoger una elevada biodiversidad vegetal y un alto nivel de endemicidad. Esta región se caracteriza sobre todo por el dominio paisajístico de las zonas con rocas calizo-dolomíticas, dando unos paisajes con rocas y arenas blanquecinas con una flora generalmente de escaso porte y muy especializada. Sin embargo, no deja de presentar otras geologías con suelos más ácidos (esquistos) o, incluso, algunas zonas ricas en yesos, Estas particulares condiciones permiten la existencia de especies y subespecies exclusivas del sector."

 

Este septiembre realizaba una breve visita, me llevé una gran sorpresa al contemplar como especies como robles melojos, arces, y tejos soportaban estoicamente las condiciones climaticas a escasos 150msnm y orientación sur.