martes, 20 de septiembre de 2016

SERBAL COMÚN (Sorbus Domestica)

El serbal común (sorbus domestica), también conocido como jerbo y azarolo es un árbol perteneciente a la familia de las rosáceas, oriundo de la Europa mediterránea (incluyendo las islas), sur de Rusia, norte de África (Argelia y Túnez) y mitad norte de Asia menor. Ha sido cultivado desde la antigüedad; de ahí su existencia en Europa Central (Alemania, Bohemia, Eslovaquia y Polonia). Los celtas, así como los antiguos griegos y romanos, ya lo cultivaban activamente.



Serbal común en la cara Norte de Sierra Nevada en Agosto.


Árbol de hoja caduca que alcanza los 20m de altura y los 60cm de diámetro de tronco. Las yemas hibernantes miden de 5 a 14 mm, son viscosas, glabras, a veces ciliadas. Las hojas son compuestas imparipinnadas, de disposición alterna, con 5-9 pares laterales de foliolos oblongo-lanceolados y con el foliolo terminal semejante a los laterales. de color verde, tornándose en otoño rojizas. Desarrolla una raíz pivotante con raíces laterales de distinta importancia. 

Hojas de serbal en agosto



Follaje otoñal de serbal común


Las flores en primavera surgen con las hojas, son hermafroditas, blancas con cinco pétalos. La fructificación del Jerbo se inicia a los 10/15 años y alcanza su máximo a los 50. En los ejemplares procedentes de semilla (brinzales) la fructificación es menor que en los ejemplares injertados en espinos y perales, en los que se adelanta considerablemente la edad de fructificación. 

Los frutos son ovoides de 1 a 3 centímetros de diámetro y hasta 3 centímetros de longitud. El color varía según las razas y formas, desde verde amarillento, a amarillo dorado o pardo rojizo. A menudo aparecen rojos por el lado iluminado por el sol. Son las conocidas jerbas, surbias o zurbas con dos formas: de manzana (forma maliformis), o de pera (forma pyriformis). Cuando maduran totalmente, adquieren una consistencia blanday un color pardo oscuro. Las semillas son aplanadas, marrones y brillantes y miden unos 5 o 6 milímetros y recuerdan a las lentejas, aunque algo angulosas. Aparecen en número de 1 a 3 por fruto.

Las jerbas sólo son comestibles una vez que han madurado completamente, ya que en verde son muy agrias. 

Serbas en Agosto

La distribución de Sorbus domestica en España se centra fundamentalmente en la mitad oriental, vegetando sobre sustratos diversos (aunque parece que tiende a preferir suelos calizos) en ambiente de encinar y quejigar mayoritariamente.

 En Castilla y León está muy extendido bajo clima mediterráneo hasta los 1.000 m de altitud sobre el nivel del mar, sobre todo en la mitad oriental de la región, porción correspondiente al predominio de los terrenos calizos. No obstante, también se encuentra presente en las comarcas silíceas. En la provincia de Burgos abundaba como árbol frutal hace escasos lustros, así como en las de Soria, Palencia y Segovia. En la actualidad, su plantación y cultivo han sido prácticamente abandonados, quedando sólo escasos árboles que atestiguan dicha actividad agrícola en algunos viejos viñedos tradicionales

De forma natural, en los montes crece esparcido por las márgenes y claros de bosques xerófilos, esclerófilos y subesclerófilos mediterráneos. En la comarca de Miranda de Ebro y en el Maestrazgo podemos encontrar grupos de Sorbus domestica en los coscojares (Quercus coccifera). Se le considera con cierta tendencia termófila, más bien propio de zonas bajas y medias, sobre todo desde 300 hasta 1.200 m de altitud. En la Alpujarra granadina alcanza los 1.800 m. En las cabeceras del río Alcóntar, en la Sierra de los Filabres (Almería), sobre sustratos silíceos de micacitas y nada menos que a 1.700 m de altitud, se observan ejemplares cimarrones de extraordinario desarrollo (Ruiz de la Torre, 1980). En Aragón medra en el piso montano inferior en los Somontanos, en los suelos profundos de las laderas meridionales hasta la depresión media en bosques y setos (Villar et al., 1999). Llega a recuperarse bien tras los incendios del monte mediterráneo, como en el carrascal de Igriés (alto Aragón). En algunas regiones como Extremadura, donde resulta sumamente escaso podemos encontrarlo silvestre en algunos enclaves calizos, como ocurre en los Ibores (las Villuercas), así como en algunos parajes de las Hurdes y Sierra de Gata, en montes de Quercus pyrenaica.  Se puede observar en ciertos bancales abandonados de Alicante, Murcia y Almería (las regiones más áridas de España), en donde los jerbos perviven mejor que especies tan resistentes a la sequía como olivos, algarrobos, o vides cuando dejan de recibir las labores y riegos esporádicos que la agricultura tradicional les brindaba

El Jerbo es un árbol longevo que alcanza con facilidad los 300 años y 60 cm. de diámetro

Es frecuente que aparezca sobre sustrato calizo, en estaciones secas. Aunque es indiferente edafico, se considera una especie rústica que vive sobre un espectro amplio de suelos.

Puede vegetar sobre terrenos pobres, secos y someros a pleno sol con precipitaciones que apenas alcanzan los 500 mm al año. Prefiere terrenos calizos (aunque soporta bien los silíceos), colinas y laderas orientadas a levante o a poniente en terrenos profundos, pero se resigna a vivir en lugares bastante menos favorables. 

Los mejores desarrollos los adquiere en suelos ricos en arcillas de descarbonatación y en materia orgánica. El crecimiento resulta lento salvo en suelos fértiles y profundos (donde alcanza más de 5 m a los 10 años). El serbal común o jerbo es una especie  de media luz. En climas cálidos y secos del SE de España puede comportarse como de media sombra.. Al ser un árbol frutal semidomesticado crece  asilvestrado en numerosos bordes de campos de cultivo.

Para su multiplicación, recogeremos los frutos en otoño, cuando estén maduros.Extraeremos las semillas y una vez limpias y desechadas las que floten en agua las pasaremos a estratificación fría durante dos a tres meses.

Los rebrotes de raíz pueden utilizarse para producir plantas, y también puede reproducirse por injerto sobre membrillo y espino albar.

Podemos cultivarlos en bandeja forestal de 300cc a una savia, debiendo alcanzar los 30cm de altura, o a dos savias en contenedores de 600cc con una altura mínima de 80cm.

Deben cuidarse los riegos excesivos  y los ataques fungicos y de araña roja.


Injertos de Serbal sobre Membrillo



Bibliografía: 
Botánica forestal del género Sorbus en España J. A. Oria de Rueda Salgueiro*, A. Martínez de Azagra Paredes y A. Álvarez Nieto Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid. Avda. de Madrid, 44. 34004 Palencia. España
Invest Agrar: Sist Recur For (2006) Fuera de serie, 166-186

JERBO SERBAL COMÚN (Sorbus domestica). Por Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro (Ingeniero de Montes Profesor de Botánica y Fitosociología de la Universidad de Palencia)


El serbal común o jerbo Sorbus domestica (Lam.) Por José Luis Lozano Terrazas Ingeniero Forestal Profesor de la Escuela Agraria “La Malvesia”

SERBAL COMÚN (Sorbus domestica L.) Por G. Montero (Centro de Investigación Forestal del INIA)

viernes, 16 de septiembre de 2016

Proyecto Forestal Sierra Aguas. Septiembre de 2016

Este verano de 2016 por diversos motivos no he realizado ningún riego de apoyo, ni a los arboles ya plantados temporadas atrás, ni a los plantados esta pasada primavera de 2016.

Tampoco los he visitado desde la primavera, por lo que en estos días de Septiembre subo a la sierra cargado de incertidumbre y temor.

El resultado poco menos que ha podido sorprenderme, a pesar de que el año ha sido extremadamente seco, la superviviencia de los arboles ya plantados en campañas anteriores ha sido prácticamente del 100%, y ka de los robles melojos plantados de bellota en este invierno pasado (2015/2016) puede rondar el 80%, sin riegos de apoyo, escasas lluvias y ninguna niebla, eso si las ubicaciones elegidas (en altitudes comprendidas entre los 500 y 600msnm) eran en la cercanía de arroyos (secos este verano por cierto)  y en caras norte y sombreadas con lo que el ambiente si resultaba en parte favorable.

Los quejigos siguen prosperando al igual que el resto de arboles y arbustos.

Seguimos en la brecha por que todo el tiempo que pase sin plantar un árbol es,.... tiempo perdido.


miércoles, 10 de agosto de 2016

Barranco del Poqueira

A principios del mes de Agosto he pasado unos días en la Alpujarra, visitando Pampaneira, Bubión y Capileira, así como el Barranco del Poqueira. Sin duda un lugar mágico donde buscar paz y tranquilidad, a la vez que temperaturas más que agradables en estos días de estío.

Sobrecogedora es la cantidad e intensidad de la vegetación que entre los 1300 y los 1600msnm se desarrolla, donde Pinos, Cerezos, castaños, encinas, fresnos, chopos, robles, quejigos, almeces, etc, prácticamente lo invaden todo en estos suelos ácidos donde mana agua casi por doquier.

Os dejo algunas imágenes, espero que os gusten.








Castaños



Serbal Común

Nogal

Panorámica del valle

Cerezos

Huerto de manzanos

Huerto de Frambuesas

Accediendo al río desde Pampaneira
Castaños

Helechos

Robledales de Quercus Pyrenaica























Castaños con síntomas de extrés hídrico.



Cerezos en producción

Quejigo faginea

Alisos en el cauce del Poqueira





Cerezos


Quejigos

Roble melojo

Avellano de porte descomunal (12m de diámetro de copa)




Helechos en muros de Bubión