lunes, 15 de julio de 2013

QUERCUS PYRENAICA Roble Melojo

El roble melojo o rebollo, es un árbol marcescente de la familia de las Fagáceas, presenta un porte desde arbustivo hasta 25, caducas o a veces macarescentes, de (5)8-16(22)x3,5-12(14)cm, densamente tomentosas y aterciopeladas sobre todo por el envés, con el borde profundamente lobulado, verde oscuras por el haz, y rosadas y muy tomentosas cuando jóvenes. Con 4-9 pares de nervios secundarios. Tronco de corteza gris-parda agrietada.



Prospera entre los (400) 600 y 1600 metros de altitud llegando a los dos mil en Sierra Nevada, si bien la mayor parte de las poblaciones se dan entre los 800 y los 120msnm.

Mesofila, requiere  un ombroclima húmedo, con una precipitación media superior a 600mm (en condiciones muy favorables 400mm), si bien es factor limitante la sequía de los meses de verano (0 a 3,48, de forma que necesita cierta humedad en el periodo vegetativo (de mayo a agosto), bien en forma directa de precipitación, con un mínimo de 125mm, lo cual en el clima mediterráneo es poco frecuente, bien por condiciones microclimáticas que produzcan un aporte hídrico extra en verano, y que supla la falta de precipitaciones, propiciado por laderas umbrías, pies de cantiles, barrancos y arroyos profundos, lugares protegidos de los vientos secos y calidos del sur, o zonas de influencia de aires húmedos y nieblas, donde los quejigos se ubican en las cimas y colinas orientadas hacia los vientos que traen la frescura y las nieblas, generalmente desde el Atlántico, o hacia el Mediterráneo.

En cuanto al rango de temperaturas Quercus Pyrenaica se mueve en un amplio rango de medias anuales, entre 9 a 16ºc, con las medias del mes más calido entre 12 a 22ºc  (25ºc) con una máxima absoluta de 45ºc y las medias del mes más frío entre -5 a 7ºc.

Normalmente se desarrolla en el piso bioclimatico rmesomediterraneo y supramediterraneo.

Crece en suelos ácidos (cuarcitas, areniscas, pizarras, esquistos, gneises…) o descalcificados, siendo calcífugo (no admite caliza activa), preferiblemente fértiles y profundos.

Presenta una raíz pivotante importante, si bien genera numerosas raices secundarias y superficiales, que dan lugar a numerosos pies de porte arboreo, creando masas de monte bajo casi impenetrables. En ocasiones, ante la falta de profundidad del suelo o de condiciones favorables no pasa de porte arbustivo.

El temperamento del árbol es de media luz, aunque puede crecer en localizaciones planas y expuestas siempre que se den factores que posibiliten cierta humedad.

Su crecimiento es lento. En condiciones óptimas puede experimentar crecimientos de 40/70cm anuales. Con una longevidad media de  300 a 400años. Cuando las condiciones no le favorecen es frecuente que no pase de porte arbustivo, formando masas extensas casi inpenetrables debido a la facilidad para rebrotar de raíz.

Florece en mayo, madurando la bellota, entre Septiembre y Octubre del mismo año. Presenta vecería cada 2 o 3 años.

La multiplicación mediante semilla es muy sencilla, simplemente es necesario seleccionar las bellotas que se hundan en agua, y dejarlas 48 horas en remojo, o bien estratificarlas en turba, arena o papel de filtro hasta que empiecen a emerger lar raíces, conservándolas en el frigorífico o bien en el exterior, en cuyo caso, en zonas de climas benignos germinarán antesPudiéndolas plantar bien pasadas 48 horas en remojo, o bien cuando empiecen a emerger las raíces. Es aconsejable en zonas más áridas plantar pronto en el otoño a fin de que las plántulas emitan una importante raíz pivotante que le permita pasar los rigores del estío. En zonas donde tengan lugar heladas será aconsejable esperar a plantar a la primavera, para evitar que se hielen los briznales.



El cultivo en contenedor de 400cc nos dará plantas de unos 15 a 30 cm con una savia. Es importante que dicho contenedor tenga un sistema antiespiralizante y de autorepicado (que este abierto por debajo para secar el extremo de la raíz pivotante y evitar que se vuelva hacia arriba). La profundidad mínima del contenedor debe ser 18cm a fin de favorecer la raíz pivotante.

Podemos usar como sustrato, tierra natural mezclada con turba rubia y perlita o vermiculita (35/35/25%), Sustrato comercial 30%, turba rubia 35%, y perlita o vermiculita 25%, o turba rúbia 75%, y perlita o vermiculita 25%. Es importante mantener la acidez del suelo para minimizar enfermedades.

Desde el momento de la siembra hasta bien avanzada la fase de establecimiento, se debe realizar riegos cortos y frecuentes, evitando en la medida de lo posible encharcamientos del sustrato. Deben aplicarse tratamientos con fungidas preventivos e insecticidas cada 10-15 días tanto en la fase de establecimiento como en la de endurecimiento, es importante utilizar alternativamente distintos principios activos a fin de abarcar un amplio espectro de patógenos.

La fertilización inicial debe ser más rica en nitrógeno, para favorecer que las plantas alcancen un tamaño aceptable, y en fósforo, para estimular el establecimiento del sistema radical, Se obtiene un buen desarrollo de la planta con la aplicación de una fertirrigación semanal desde que finaliza la primera metida (para lo cual la planta usa las reservas de la bellota) hasta finales de Septiembre, siendo el aporte de N total recomendable de unos 150mg. En la fase de endurecimiento se debe reducir el aporte de nitrógeno y aumentar el de potasio para promover la resistencia al estrés hídrico y térmico. 

Regiones de Procedencia de Q. Pyrenaica (INIA)

Distribución de Quercus Pyrenaica en Andalucia (LibroRojode la FloraSilvestreAmenazadade
Andalucía, G. Blanca, B. Cabezudo, J. E. Hernández-Bermejo, C. M. Herrera, J. Molero Mesa, J. Muñoz, B. Valdés,  Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía)

En Andalucía si bien no es escaso si se encuentra muy localizado:

En Huelva en el parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, concretamente las manchas de El Talenque, El Cerro del Castaño y en Arroyomolinos de León.

En Cádiz lo encontramos en la Sierra de la Luna en Algeciras, y en las Inmediaciones del pico del Aljibe.

En Málaga lo encontramos en Sierra Tejeda en varias Localizaciones (Puerto del Lobo…), En Sierra Bermeja en el Puerto de Peñas Blancas y en el entorno del Pico Jardón, En la Serranía de Ronda (Puerto del Robledal), y en el entorno del Pico Aljibe, en el monte Castillo y en el Puerto de los Peñones en Cortes de la Frontera.

En Sevilla se encuentra en el parque natural de la Sierra Norte, en Constantina y en el Cerro del Hierro.

En Cordoba se encuentra en el Parque Natural de Cardeña y Montoro en las inmediaciones de la Venta del Charco.

En Jaen se da el Roble melojo en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

En Granada Se da enla Sierra Tejeda (prados de Lopera, cortijo del robledal…), en la Sierra de Huetor y sobre todo en Sierra Nevada, donde se encuentran las mejores poblaciones.

En Almería hay alguna referencia en las estribaciones de Sierra Nevada (Bayarcal, carretera de la Ragua).


Manchas de Melojos en el Aljibe


Manchas de Melojo en Sierra Tejeda

Seguramente Sus poblaciones debieron ser mucho más abundantes en el pasado, habiendo sido relegadas y sustituidas por alcornoques y castaños, árboles que  tienen muchísimo más interés económico.

Aunque es una especie vestigio de un clima más húmedo, actualmente en Andalucía ocupa mucho menos espacio del que sería su área potencial, por lo que se debería tener en cuenta a esta especie en las futuras repoblaciones forestales en las localizaciones donde es factible su desarrollo.

Y es que todo el tiempo que se deje pasar sin plantar un árbol, es tiempo perdido.


Bibliografia:

Descripción de los caracteres culturales de las principales especies forestales de España. Andrés Bravo Oviedo. Gregorio Montero Gómez (INIA).

Ecología y fitosociología de Quercus Pyrenaica en la Provincia Bética. J.M. Martínez de Parras y J. Moreno Mesa

9230  Robledales Ibéricos de quercus Pyrenaica.  Ignacio García y Pedro Jiménez Mejías.

Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. G blanca, B. Cabezudo y otros. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Flora Vascular de Andalucía Oriental (2011) G blanca, B. Cabezudo, M Salazar y Morales Torres. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Universidad de Almería, Granada, Málaga y Jaén.


Estado actual y propuestas para la mejora de la situación del Rebollo en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Ángel Lora González, Francisco Muñoz Macías, Laura Morales Jiménez.

Situación y caracterización del roble melojo en el Parque Natural de la Sierra de Aracena Y picos de Aroche. Pedro A Castillo Marín. Antonio Castillo Marín.

Caracterización de las Poblaciones de roble melojo en el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro. Determinación de su área potencial a través del SIG




Peñas Blancas. Málaga


Pico Jardón. Málaga

Prados de Lopera. Granada


Prados de Lopera. Granada


Prados de Lopera. Granada



Pico Jardón. Málaga


Pequeño melojo

 Mismo melojo anterior dos semanas después


No hay comentarios:

Publicar un comentario