jueves, 22 de octubre de 2020

Jardín Botanico Detunda Cueva de Nerja

Seguimos con los recorridos por los Jardines Botánicos de Andalucía, en este caso el Jardín Botanico Detunda Cueva de Nerja.

 Podemos obtener una información más detallada sobre el mismo en la web de la junta de Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=75eda2e4d0bd9510VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=51b666edf6e77310VgnVCM2000000624e50aRCRD

"Se ubica junto a la Cueva de Nerja, en la localidad de Maro, pedanía del municipio malagueño de Nerja. Situado justo en los límites del singular Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

 Este Jardín Botánico representa la flora y vegetación muy local, concretamente del Sector Malacitano-Almijarense, el cual se extiende por el Corredor de Colmenar, Montes de Málaga, Axarquía de Málaga, la Sierra de Huétor, Sierra de Arana, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, llegando incluso a la porción calizo-dolomítica de Sierra Nevada, caracterizado por acoger una elevada biodiversidad vegetal y un alto nivel de endemicidad. Esta región se caracteriza sobre todo por el dominio paisajístico de las zonas con rocas calizo-dolomíticas, dando unos paisajes con rocas y arenas blanquecinas con una flora generalmente de escaso porte y muy especializada. Sin embargo, no deja de presentar otras geologías con suelos más ácidos (esquistos) o, incluso, algunas zonas ricas en yesos, Estas particulares condiciones permiten la existencia de especies y subespecies exclusivas del sector."

 

Este septiembre realizaba una breve visita, me llevé una gran sorpresa al contemplar como especies como robles melojos, arces, y tejos soportaban estoicamente las condiciones climaticas a escasos 150msnm y orientación sur.

 





 














 

 

 

 



jueves, 7 de mayo de 2020

SORBUS TORMINALIS


Sorbus Hybrida

Sorbus hybrida. Hedlundia hybrida , conocido comúnmente como serbal híbrido o serbal nórdico, es un árbol o arbusto caducifolio perteneciente a la familia Rosaceae. Es un híbrido natural entre especies del género Sorbus, especialmente entre Sorbus aucuparia (serbal de los cazadores) y Sorbus aria (mostajo). Aunque es más común en el norte de Europa, también se encuentra en algunas zonas de España, particularmente en áreas montañosas y húmedas del norte.



Tamaño: Árbol pequeño a mediano, generalmente de 5–15 metros de altura.

Hojas: Caducas, alternas, con forma variable pero típicamente lobuladas o pinnatilobuladas, mezcla de rasgos de S. aria (bordes dentados) y S. aucuparia (hojas compuestas). El haz es verde oscuro y el envés tiene una ligera pubescencia blanca o grisácea.

Flores: Pequeñas, blancas, dispuestas en corimbos densos. Florece en primavera (abril-mayo).

Frutos: Pequeños pomos de color rojo o anaranjado, maduros en otoño (septiembre-octubre). Comestibles para fauna, aunque algo ásperos para consumo humano.

Prefiere suelos frescos, silíceos o calizos, en zonas húmedas.

Se encuentra en bordes de bosques, laderas montañosas, claros de hayedos o robledales, hasta los 1.800 m de altitud, alcanzando en Sierra Nevada mayor altitud

Tolera la sombra parcial, pero crece mejor con buena exposición solar.


En Andalucía está en peligro de extinción y sólo se encuentra en estado silvestre en Sierra Nevada, tres poblaciones con menos de 25 ejemplares, una en la dehesa o Loma de Maitena, otra en el Barranco de San Juan, y una tercera en el Guarnón. Si bien podemos observarlo en el Jardín Botánico Hoya de Pedraza.