jueves, 14 de mayo de 2015

Proyecto Forestal Sierra Aguas: Mayo de 2015

Aprovecho a principios de mayo para hacer repaso de las plantaciones de Sierra Aguas, en general todo va muy bien, aunque el ritmo de crecimiento de los arbolillos es.......muyyyy lento. Paciencia, vamos por el buen camino. Los Quejigos van muy bien, los melojos y los canariensis me sorprenden igualmente por lo bien que se están adaptando a los 500msnm, los mostajos parecen sufrir un poco más. Próxima visita  a mediados de Junio para darles un primer riego a los más jovencitos.


Quercus faginea plantado en otoño de 2014

Quercus Canariensis plantado en otoño de 2013



 Sorbus Aria plantado de Semilla en Marzo de 2014





 Un Quercus Pyrenaica de 4 sabias ya.

Este pequeño melojo lo daba por seco, lo plante en otoño de 2013, el verano de 2014 lo seco y ha vuelto a rebrotar esta primavera de 2015.


Algunos de los Quercus faginea plantados a lo largo de estos años desde el 2011









Quercus Canariensis plantados con una sabia en otoño de 2014



Un crataegus monogyna


Otro Quercus Pyrenaica de otoño de 2014


Más Quercus fagineas








Un lirio silvestre


y unos plácidos carboneros comunes que duermen tranquilamente en una caja nido que instale hace ya unos años


domingo, 3 de mayo de 2015

No todo son árboles: Plantando Fresas

Desde siempre he sentido debilidad por las fresas, y desde siempre las he tenido cerca, bien comprando en vivero, en una web, de manos de un amigo o reproduciéndolas por estolones. Pero nunca había probado a sembrarlas. os cuento la experiencia:

Lo primero, adquirir las semillas, en este caso, fresas de cuatro estaciones, similares a las silvestres pero, con la diferencia de que no producen estolones o producen muy pocos. En este caso he adquirido un sobre en un garden. A principios de primavera preparo un semillero, lo relleno de turba, la humedezco y disperso las semillas, las cubro con una fina capa de turba y pulverizo un poco de agua, cubro con la solapa traslucida y las dejo en el mini invernadero.

Pasados dos semanas empiezan a emerger las plántulas:





Un par de semanas después:




Y pasado un mes he procedido a quitarles la cubierta, cuando echen las hojas definitivas habrá que transpaltarlas con sumo cuidado a semilleros individuales
:



Fresas silvestres de mi arboretum. Son extremadamente invasoras a poco que cuenten con humedad.


Fresillas de la variedad Reina de los Valles.

 Desde luego todo un placer para los sentidos escondido en el sotobosque.


Ni que decir tiene que los mirlos las consideran aún más placenteras por lo que habremos de cubrirlas con una malla para así asegurarnos probarlas.

Otro problema son las hormigas, para ellas lo mejor es ofrecerles algo más sabroso, para ello dispongo alrededor de los fresales taponcitos rellenos de miel mezclada con aceite de girasol, se afanarán en tal delicatessen y dejaran nuestras fresillas de lado.


Buen provecho y recordad, todo el tiempo que pase sin plantar un árbol, es tiempo perdido.






martes, 21 de abril de 2015

PINSAPOS EXTREMOS: SIERRA ESPUÑA, MURCIA

En esta ocasión me permito publicar unos datos del amigo Lope Lorenzo, se trata de unos pinsapos de repoblación en Sierra Espuña, Murcia, donde poco menos que nos puede sorprender la presencia y supervivencia de nuestro querido pinsapo junto con algunos cedros. Sorprende igualmente la regeneración natural.

Geología: dolomías y, Conglomerados de cuarzo, areniscas y arcillas de color rojizo.
Clima: seco a subhúmedo (compensación edáfica: barranco) 460MM/AÑO
Altitud: 730m





jueves, 16 de abril de 2015

Abril de 2015

Un paseo a mediados de Abril de 2015 por mi arboretum:

Arce Campestre en su primera floración a los 4 años

Arce de Montpelier

Sauco de esqueje directo en el terreno este diciembre de 2014 pasado

Quercus Pubescens

Quercus Rubra

Una de mis adquisiciones esta primavera de 2015, el Avellano Turco

Uno de mis injertos experimentales de sorbus intermedia sobre rebrote de membrillo

Otro injerto más de sorbus intermedia sobre membrillo, este en contenedor (recordad que se obtuvo el portainjerto por acodo y recalce)



Mi Quercus petraea de 4 sabias


El sorbus torminalis

Otro paseo por el Arroyo de Montija en mi proyecto forestal de Sierra Aguas, a mediados de abril de 2015:

El más veterano de mis quejigos viento en popa.

Mi Quercus Pyrenaica decapitado el año anterior, se prepara para su tercer verano

El quercus canariensis plantado en otoño de 2013

Otros Quercus Canariensis también del otoño de 2013

Quercus pyrenaica de este otoño pasado de 2014

Pyrenaica plantado en otoño de 2013, que pareció secarse en el verano de 2014 y se dejo de regar, nos ha dado una sorpresa rebrotando con fuerza




sábado, 14 de febrero de 2015

FEBRERO

Febrero se caracteriza por la Floración del almendro.

También algunos manzanos despiertan ya.


Es buena época para iniciar injertos de especues de hojas caduca, tipo peral, ciruelo, serbal. ...

Por otro lado en el semillero comienzan a germinar las semillas de serbales, arces, etc.

Sorbus Domestica

Acer Monspessulanum 

Taxus Baccata (18 meses de estratificacion fría)


viernes, 13 de febrero de 2015

Injertando Serbales, de nuevo

Después del éxito el año pasado con los injertos de sorbus aria sobre membrillo, este año he multiplicado esfuerzos y voy a probar con más variedades, recién llegadas del norte (gracias Juan) ya están dispuestas en mi arboretum a la espera de la primavera.




Detalle de los injerto de hendidura plena simple.

Uno de los injertos de sorbus aria del año anterior.



EL injerto de sorbus intermedia

mismo injerto unas semanas después

Otro sorbus intermedia más

mismo injerto unas semanas después


Y por último Sorbus Aucuparia






domingo, 18 de enero de 2015

Esquejando Saucos

Si bien por el norte de la península es bastante más habitual, hace no mucho encontré un ejemplar en las faldas de Sierra Prieta en Casarabonela, así  que aprovecho los primeros días del año para sacar unos cuantos esquejes:





He seleccionado esquejes del grosor de un lápiz,
del año anterior, las he mantenido en agua hasta pasarlas a sustrato (40%sustrato,40%turba,20%perlita), sellando el corte superior con pasta cicatrizante y biselando la parte inferior, la cual he impregnado de hormonas enraizantes. Ya tras un par de días en agua se aprecian los signos de las primeras raíces...días después  empiezan a brotar las primeras hojas.

A mediados de primavera uno de los esquejes puestos en tierra directamente luce así: